NUEVOS ENTORNOS TECNOLÓGICOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Este nuevo módelo de escuela y educación  no solo supone la utilización de nuevos medios de transmisión de información, sino que también implica la creación de los nuevos entornos formativos, nuevos contextos de trabajo educativo: Los espacios tecnológicos de enseñanza y aprendizaje.

Estos espacios virtuales posibilita nuevas modalidades educativas:
  • La Autonomía.
  • La Flexibilidad.
  • El Autoaprendizaje.
  • La Diversidad.
  • La Descentralizacion.
  • El Trabajo Colaborativo.

Estos nuevos entornos posibilitan nuevos modelos de enseñanza caracterizados básicamente por realizar las actividades didácticas a través de las distintas herramientas sincrónicas y asincrónicas de la comunicación.

Las posibilidades de estos nuevos espacios tecnológicos de enseñanza y aprendizaje son:
  1. La Infraestructura.
  2. Materiales Adecuados.
  3. Formación del Profesor
  4. Organización y Disponibilidad de los Servicios Educativos.
  5. Deben de ser novedosas en la aplicación de las TIC´S ( Tecnologías de la Información y Comunicación)


VENTAJAS
DESVENTAJAS
         La innovación pedagógica.
      Infraestructura no adecuada.
        Enseñanza de calidad.
      Requiere de personal técnico de apoyo.
         Evaluación individual.
      Formación previa.
 Formación centrada en el estudiante.
    Necesidad de adaptación a los nuevos métodos de aprendizaje.
     Contenidos actualizados.
      Aprender a trabajar en grupo.
    Reducción de costos económicos.
      Falta de experiencia.
     Flexibilidad en la Organización.
    Dificultad de la escuela en cuanto a los contenidos educativos que no pueden ser distribuidos por la red.
      Ritmo adaptado al estudiante.

 Comunicación sincrónica y asincrónica.

      Interactividad

      Se fomenta la motivación.

Comentarios